IRCC ASOCIACION FOTOGRAFICA
es una Asociación sin ánimo de lucro, constituida al amparo de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo.
■ OBJETIVOS
Son fines de esta Asociación:
- Llevar a cabo todo tipo de actividades que se realicen con el mundo de la fotografía, por el desarrollo del conocimiento, de la disciplina y perfeccionamiento en las técnicas de la materia.
- Servir de plataforma de proyectos individuales y colectivos de reflexión en propio medio.
- Fomentar, ilusionar, enriquecer y compartir las experiencias de aquellos amantes de la fotografía.
- Estudiar, promocionar, desarrollar y potenciar la fotografía por su relevancia histórica y científica, por tratarse de un hecho cultural y documento social.
- Encontrar fórmulas creativas para desarrollar actividades y acontecimiento que nos permitan profundizar mucho más en el sentido artístico de la fotografía.
- La conservación de la naturaleza, de los valores naturales y su divulgación.
- El fomento del intercambio cultural entre sus asociados o afiliados y el de la propia Asociación, con otras nacionales, internacionales, y otros colectivos similares mediante la organización de exposiciones, encuentros, jornadas o actividades semejantes.
- Colaborar con instituciones, asociaciones y otras entidades, compartiendo conocimientos, contribuyendo al desarrollo tecnológico y protegiendo la ética y valores asociados al desarrollo de la actividad fotográfica.
- Contribuir a acreditar la autenticidad de fotografías, mediante herramientas y tecnología dedicada, que permita comprobar y dictaminar el grado de autenticidad de estas, conforme a estándares generales o propios de cada institución u organismo.
■ FILOSOFIA Y PROYECTO
Te invitamos a conocer el IRCC, un proyecto concebido por y para la comunidad fotográfica, que nace con el objetivo de retornar la credibilidad al contexto de la fotografía de naturaleza y el fotoperiodismo.
Vivimos inmersos en una crisis de credibilidad de la fotografía en general y en un entorno progresivo de contaminación y manipulación.
Hoy en día, al margen de cuestiones éticas o de respeto al entorno (obvias y que IRCC prioriza a través de nuestro Manifiesto Ético), una gran mayoría de imágenes nacen de forma más o menos legítima, si bien muchas de ellas pasan a continuación a ser dotadas de forma común, con un atuendo y maquillaje desmedido e impropio de los valores y ética de la fotografía documental.
Discernir en el momento actual entre lo auténtico y lo adulterado, o pretender conocer el grado de verosimilitud o fidelidad de cada imagen con respecto a su original, es un simple acto de fe.
Poder determinar qué es real, o en qué medida una imagen se ajusta a parámetros o estándares aceptados, o conocer el grado de pureza y autenticidad a través de medios fiables y de garantías, es una necesidad y una deuda pendiente de la comunidad fotográfica consigo misma.
Comprobar y validar fotografías mediante tecnología del más alto nivel, con una metodología científica de análisis forense de imágenes, que determine y concluya la aceptación de cualquier imagen, según la gradación de admisibilidad de cada institución u organismo, ya es una realidad.
La filosofía de “fair play” del IRCC y la “certificación” de fotografías que se promueve, viene para quedarse y vincular a todos los ámbitos que conforman la comunidad fotográfica, en un nuevo contexto de retorno a la credibilidad. Fotógrafos, asociaciones, corporaciones, fabricantes, instituciones organizadoras de concursos o jurados, amparados en un entorno confiable y de garantías comunes para todos ellos.
IRCC ASOC FOTOGRAFICA - CIF: G88549712